Entradas

Imagen
  platos típicos de llallagua  Probé unos bocados de K´ispiña, un poco de lagua y otro poco de sopa de arvejas y no aguanté la tentación de tomar un refresco de airampo. Sin embargo me quedé con ganas de comer lagua sazonada con piedra caliente o qalapari, el revuelto o pejtu de habas y el papa wayk´u con asado de llama, pero ya no había espacio en el estómago. Tampoco pude con la merienda de chuño, el ají de liza y otros 10 platos hechos con productos del Norte Potosí . también con  refresco de linaza, moqonchinchi, de cebada y de pito. No encontré un gramo de arroz, tampoco señales de fideo o pastas en esta comida que se ofrecían en el 15 de agosto en la Segunda Feria de la Gastronomía realizada en la plaza del minero de Siglo XX, municipio de Llallagua, departamento de Potosí. la gastronomía es variada  
Imagen
tío de la mina de llallagua  Algunos dicen que este autor paceño, que pasó su infancia y adolescencia en los distritos mineros de Llallagua y Siglo XX, al norte del departamento de Potosí, tiene alojado al Tío de la mina en su casa y que mantiene pactos con el diablo, quien le concede éxitos, bienes materiales y hasta una imaginación desbordante que le permite crear relatos que oscilan entre la realidad y la ficción; todo esto a condición de que el protagonista principal de sus obras sea el mismísimo Tío; la deidad que cumple la función de dios y diablo en el interior de la mina, donde los trabajadores le veneran y rinden pleitesía, conscientes de que las ganancias y desgracias dependen de él, que es dueño y protector de las riquezas minerales.  Cuando a Víctor se le pregunta, sólo para despejar una de nuestras dudas, si es cierto que mantiene conversaciones con la estatuilla del Tío alojado en su casa, éste se limita a esbozar una sonrisa y contesta: "Sí, es cierto, converso ...

historia de llallagua

Imagen
    Llallagua - Municipio de Rafael Bustillo Departamento: Potosí — Provincia: Rafael Bustillo — Sección: Tercera ¿Cómo es el municipio de Llallagua? Llallagua, tercera sección municipal de la provincia Gustillo del departamento de Potosí, limita al norte con Caripuyo, al este con Chayanta, al sur con Uncía y al oeste con Poopó y Huanuni (ambos municipios de Oruro). Su jurisdicción comprende además del sector urbano a los ayllus Chullpa y Sikuya. Cuenta con una vía troncal que lo comunica con la ciudad de Oruro, distante a 95 kms., y otra vía con la ciudad de Potosí, distante a 260 kms. Tiene ríos como el Tranque, el Ayllu Karachas y el Willo Quilo, que tiene como afluentes al Kunkur Nasay al Palca Kucho. El río Artata, que tiene como afluente al río Catari, es recogido por el río Andavillque hasta llegar al río Colcha, que recoge las aguas contaminadas de los yacimientos mineros y campamentos de Siglo XX y Catavi. Llallagua es una población adyacente al campamento minero más ...