1. tío de la mina de llallagua 


Algunos dicen que este autor paceño, que pasó su infancia y adolescencia en los distritos mineros de Llallagua y Siglo XX, al norte del departamento de Potosí, tiene alojado al Tío de la mina en su casa y que mantiene pactos con el diablo, quien le concede éxitos, bienes materiales y hasta una imaginación desbordante que le permite crear relatos que oscilan entre la realidad y la ficción; todo esto a condición de que el protagonista principal de sus obras sea el mismísimo Tío; la deidad que cumple la función de dios y diablo en el interior de la mina, donde los trabajadores le veneran y rinden pleitesía, conscientes de que las ganancias y desgracias dependen de él, que es dueño y protector de las riquezas minerales. 

Cuando a Víctor se le pregunta, sólo para despejar una de nuestras dudas, si es cierto que mantiene conversaciones con la estatuilla del Tío alojado en su casa, éste se limita a esbozar una sonrisa y contesta: "Sí, es cierto, converso con él, al menos cada vez que tengo que ch’allarle o encenderle un cigarrillo”. 

La respuesta no deja de despertar otras curiosidades. Como todo escritor,  lleva una vida de anacoreta, alejado de los ajetreos públicos a los que nos tienen acostumbrados otros autores. Y cuando se le pregunta: "¿Por qué elegiste al Tío como  personaje central de tus cuentos mineros?”. Vuelve a sonreír y contesta: "Qué más da.
 
Escribir sobre el Tío ha sido una de las ideas más brillantes que se me ocurrió en la vida”. 

Al poco rato, se queda callado, mira a un costado y, como si pensara para sus adentros: pobrecito de mí, ser escribano del diablo es lo mismo que ser un esclavo bajo el látigo de un mayordomo, se acomoda en la silla y dice: "Se me está haciendo tarde, tengo que salir a comprar coca y alcohol para el Tío...”.

De todos modos, tal como acordamos desde hace tiempo, nuestro entrevistado, que sufrió persecución, tortura y exilio por sus convicciones políticas, y que hoy es uno de los escritores más connotados de las letras nacionales, está presto a contestar las preguntas concernientes a una de las vetas más ricas de su producción literaria: el Tío de la mina.


Comentarios

Entradas populares de este blog

historia de llallagua